El ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, informó este jueves que la creación de una Zona Económica Binacional en el paso fronterizo entre Venezuela y Colombia fortalecerá las áreas productivas en las regiones limítrofes con la nación neogranadina y se convertirá en un agente exportador hacia el Caribe.
"Esta zona económica no solamente buscará abastecer a ambos países, sino también, se convertirá en una zona para exportar fuera de Colombia y Venezuela, hacia países andinos y el Caribe", indicó el canciller mediante un contacto telefónico por Venezolana de Televisión (VTV).
El diplomático resaltó la importancia de haber superado un periodo oscuro con anteriores gobernantes que intentaron usar este espacio binacional para la agresión y la violencia.
Destacó que esa región tienen capacidades instaladas como infraestructuras, productores agrícolas, industriales, transformación textil, agroalimentaria, y a través de esta iniciativa se otorgarán las condiciones para su escalamiento e impulso económico.
Gil resaltó el diálogo permanente que mantienen los ministros de la cartera de comercio exterior, agricultura e industrias con "sus homólogos en Colombia para crear la arquitectura jurídica que permita gestionar inversiones locales y extranjeras".
Afirmó, que este gran proyecto consolidará la zona de paz en Venezuela. "El presidente Nicolás Maduro ha venido haciendo importantes avances en materia de seguridad en el lado venezolano y junto con el presidente colombiano, Gustavo Petro, se discutió la necesidad de crear opciones económicas", acotó el ministro Gil.
Gil también felicitó a la delegación venezolana encabezada por la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez; y a la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales de Colombia, por la firma del memorándum de entendimiento que se realizó este jueves en Caracas, hecho histórico que logró la interconexión en las relaciones colombo-venezolanas.