El presidente Nicolás Maduro lideró este jueves la Asamblea Nacional del Plan Comunal del Café 2025, en el estado Lara, donde aseguró que los caficultores paso a paso "han recuperado la producción del café venezolano”.
Durante la jornada para el fortalecimiento de los circuitos productivos, el jefe de Estado indicó que en 21 estados del país se está produciendo café y están censados y organizados a 58.891 caficultores.
"Hay que seguir con asesoría y apoyo para los cafetaleros. Se ha demostrado que ustedes producen más y mejor", enfatizó.
El mandatario apuntó la importancia de seguir precisando cada proyecto, y luego ampliar los financiamientos a los productores e ir preparando los caminos para exportar más quintales del producto.
El jefe de Estado resaltó que en 2024 se exportaron más de 16 mil quintales de café, logrando un crecimiento del 1300% en las exportaciones.
Maduro convocó para los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2025, al IV Encuentro Internacional del Café de Venezuela. "¡Tendremos invitados internacionales!", indicó.
Claves de la producción de café
La caficultura en el país representa uno de los sectores claves en el modelo de desarrollo comunal que promueve el Gobierno Nacional, por lo que entre los logros destacados entre el año 2024-2025, están:
- Distribución oportuna de gasoil para secado, mejorando calidad y reduciendo costos de intermediaros, lo que supone un ahorro importante en cuanto a la adquisición de combustible por parte de los productores.
- Financiamiento directo a más de 9 mil productores de café, evitando explotación por mecanismos de endeudamiento como la dobla y la tripla por intermediarios.
- Primera exportación de café comunal a Italia y Estados Unidos (EEUU).
En cuanto a la reactivación industrial: se logró en la planta procesadora en Guapa, Sanare; la creación de la Empresa de Propiedad Social "Enriquito Colmenarez" y la marca comunal "Vencafé".
El fortalecimiento organizativo se logró con la reactivación de procesos asamblearios en territorios cafetaleros.