La compleja ruta del narcotráfico en América Latina y su impacto regional
Ecuador y Costa Rica, que antes eran países poco afectados, han pasado a ser puntos claves en la refinación y distribución. A tal punto que se ha recrudecido la violencia interna por este aspecto
Globovisión G | 08-06-2025 07:15 pm
Una investigación realizada por Bloomberg Línea, ha desglosado la intrincada ruta del narcotráfico en América Latina, identificando los roles específicos de varios países en la cadena de producción, refinación, tránsito y distribución de drogas. El estudio destaca que el narcotráfico global es cada vez más "resistente y difícil de combatir" debido a la fragmentación de las redes criminales y su capacidad de adaptación, incluso tras la captura de importantes capos.

La investigación, que incluye análisis de especialistas del International Crisis Group (ICG) y un exjefe de operaciones internacionales de la DEA, subraya que los esfuerzos de combate han resultado en una red "más fragmentada, con más actores involucrados y una cadena más atomizada". Esta mutación ha provocado que los tentáculos del narcotráfico se extiendan a países que antes eran menos afectados, como Ecuador y Costa Rica, con el consecuente recrudecimiento de la violencia en sus comunidades.

A continuación, se detalla el papel de cada país en esta compleja red:

Los Productores: Colombia y Perú son los principales países productores de coca en el mundo, concentrando el 92% de los cultivos de coca a nivel global. Colombia produce el 65% y Perú el 27% de estos cultivos.

El Refinador: Ecuador se ha convertido en un punto crucial donde se recibe la mayor parte de la coca, proveniente principalmente del sur de Colombia, y se procesa para que salga refinada o sin refinar hacia los países de tránsito y, eventualmente, a destinos finales. Grupos criminales ecuatorianos, como Los Lobos y Los Choneros, juegan un papel en este proceso.

Zonas de Tránsito: Costa Rica, Honduras y Guatemala sirven como zonas de tránsito fundamentales en Centroamérica, desde donde la droga avanza hacia México. Costa Rica, en particular, es un "punto clave" por su ubicación al sur de Centroamérica y su conexión terrestre con México.

Centro de Distribución: México desempeña un papel múltiple y vital en la ruta. No solo es productor y país de tránsito, sino que también funciona como un importante punto de salida hacia Estados Unidos. Cárteles como el Cártel de Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa controlan gran parte de la logística transnacional.

Los Clientes: El producto final es enviado a las principales zonas de consumo mundial, siendo Estados Unidos y la Unión Europea los destinos finales más relevantes.

A lo largo de la investigación de Bloomberg Línea y las imágenes que la acompañan, no se menciona a Venezuela como parte de esta detallada ruta del narcotráfico, a pesar de que en el exterior y sectores provenientes del país se le ha acusado de formar parte de la misma. La investigación enfatiza la participación de poderosos carteles globales en la logística transnacional de la droga.



Fuente: Especial de Bloomberg 
Síguenos en para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.